Blog

"Entre las muchas ciudades que han cambiado de nombre después de la II Guerra Mundial se encuentra Königsberg, donde nació y vivió Kant. Entonces era alemana, hoy es rusa y se llama Kaliningrado. Los habitantes se hacen fotografiar delante del monumento a Kant el día de su boda, y esto es, prácticamente, casi todo lo que queda. Y, ¿en teoría?...

«De todas las edades de la vida, la juventud es la que, por su modo de sentir, más se aproxima a la eternidad, porque aún desconoce la importancia del tiempo, porque aún no lo siente como fuerza y límite. De ahí que la juventud pueda resultar tan ahistórica y tienda a sopesar las cosas a la luz de lo...

Recientemente, en nuestro «FiloCafé», contamos con la presencia de dos jóvenes científicos: uno matemático, Carlos Hernández, y el otro informático y también matemático, Francisco Morales. Hablaron sobre «inteligencia artificial»: qué es, cómo funciona, qué trata de resolver, cómo toma decisiones y quién es el responsable de ellas, qué impacto...

"La estupidez es casi siempre cruel; más aún, "proviene" de una crueldad ingénita. Al estúpido no le duele cortar pedazos a las pobres cosas y tratarlos como si fuesen las cosas mismas, al modo del bárbaro violento que ha cortado a alguien la cabeza y la enseña a la multitud gritando: "¡Este es Fulano!". Cuando presenciamos la discusión entre...

En esta obra de Ricardo García Damborenea se analiza y explicita el correcto uso de la razón y se muestran sus posibles y, a veces, abundantes errores. Se trata de un programa integral de iniciación a la lógica y al arte de razonar, persuadir y refutar.

En muchas ocasiones Ortega desgranaba el contenido de los temas que abordaba en lo que él mismo titulaba "lecciones" y que contenían variados temas: la filosofía y la ciencia, la razón histórica y vital, el individuo y la sociedad (el hombre y la gente), la técnica, la vida, las investigaciones psicológicas… En ellas trataba no sólo el tema al que...

Decía el filósofo Leibniz que la pregunta primera, fundamental, de la ontología era esta: ¿por qué hay algo en vez de nada? Así que la pregunta por el ser se presenta como la más radical de la que puede partir cualquier investigación filosófica. Ya sabía Aristóteles que tal pregunta, la del ser en cuanto tal, constituía el hacer de la metafísica....

"El hombre y la gente" fue originariamente una conferencia pronunciada en Valladolid en 1934. Después, esta fue agrandada hasta ser otra e impartida en Rotterdam en 1936. Pero, más tarde, "El hombre y la gente", de nuevo ampliado, se convertiría en un curso impartido en Argentina en 1939-1940. Por fin, este curso, otra vez extendido, llegaría a...

¿Qué papel tiene la filosofía en la actualidad?, ¿cuáles son las alternativas al pensamiento posmoderno?, ¿qué propone la nueva ilustración?, ¿cómo puede influir la filosofía en la sociedad, la política y el arte?

Filosofía en el Molina© Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar